
MOQUEGUA QUERIDA
Poema – canción
Letra y Música de Eduardo Tasayco Soto
Interpretado por: Luis Abanto Morales Jr., Braulio Hito y Jesús Segura
Moquegua querida Adornada de montañas
Que misteriosas guardan
La riqueza del Perú.
Tierra del sol soberana
Por tu lealtad idolatrada
Eres tres veces coronada
Benemérita del Perú.
Desde el umbral de tu Sierra
Entre el ganado, paltas y sembríos
Viene cantando tu río Al Damasco y al parral.
Al brillar tu cielo azul
Se ve más linda Samegua
Y en la cima del Cerro Baúl
Flamea más el estandarte
Musa de Amparo Baluarte
Diosa de los versos bellos.
Que brillen más, que brillen más los monumentos
De José Carlos Mariátegui y Domingo Nieto
Doña mercedes Cabello de Carbonera
Manuel Ubalde y Mariano Lino Urquieta.
Para Moquegua, esmeralda en primavera
Vayan mis versos floridos, tejidos en sonatas
Para cantarle a mi Santa Fortunata
Por tantos milagros que nos trae del cielo
Amparo Baluarte
La gran poetisa peruana Amparo Baluarte nació en la ciudad de Moquegua el 24 de setiembre de 1926
Noche Criolla (Vals peruano)
Amparo Baluarte y Nicolás WetzellVen, amor, a bailar este vals
en mis brazos te quiero estrechar
y después pasaremos al bar
a calmar nuestra sed y a cenar.
Los licores provocan, mi bien,
y la causa limeña también;
qué rico está el camarón,
que dulce está el picarón
y los choclitos tiernos son.
Los anticuchos pican
como tus labios,
mi morenita gentil,
tienen bastante ají
pimienta y perejil.
La chicha sabe a gloria
y hace cosquillas
cuando llega al paladar
y el escabeche está
diciendo: como yo
no hay nada mejor.

No quiero recordar (Vals peruano)
Amparo Baluarte y Nicolás WetzellNo quiero recordar la traición que sufrí yo de ti,
prefiero olvidar el dolor que al saberlo sentí,
creía que tu amor era muy puro y santo
por eso es que yo te amaba tanto y tanto.
Ya rota mi ilusión no me queda ni un soplo de fe,
con lágrimas de sangre mi cruel desengaño lloré;
ya nunca tendré calma ni dichas en el alma,
sólo tendré tristeza, angustias y rencor,
veneno fue tu amor que me brindó dolor.
Mi corazón rompióse en mil pedazos,
no sé lo que sentí al contemplar tu ingratitud,
creí morir hundido en el fracaso,
era una carga inútil ya mi vida en plenitud.
Anda nomás, prosigue tu camino,
no importa que me dejes destrozado el corazón,
yo seguiré luchando bajo el peso del destino
en este mundo cruel que sólo da desilusión,
y a Dios imploraré te otorgue su perdón.

Secreto (Vals peruano)
Amparo Baluarte y Francisco Reyes PingloEn esta tarde triste yo te espero,
tu vendrás hacia mí con tu ternura,
yo te diré lo mucho que te quiero,
oprimiendo tus manos con dulzura.
Por qué te quiero, sabes, tú lo ignoras
el amor en mi pecho, está escondido
las veces que me has dicho que me adoras
has notado que yo me he sonreído.
Sin embargo, tú no has adivinado,
el misterio que encierra esta sonrisa,
quiero ocultar lo mucho que he llorado,
es un sollozo, que quiere ser risa.
Tú sólo aunque parezca extraño,
podrás curar esta secreta herida,
es una herida que me hace tanto daño
pues simboliza una ilusión perdida.
Tú con la magia azul de tu ternura
protegerás mi juventud dolida
para que broten rosas de ventura,
en el árbol sombrío de mi vida.
Sin embargo, tú no has adivinado,
el misterio que encierra esta sonrisa,
quiero ocultar lo mucho que he llorado,
es un sollozo, que quiere ser risa.

El siguiente es un cuento creadso por una de mis queridas amigas del colegio Robert Gagne, disfrutenlo:
Cataratas de Mollesaja Corredor del Tixani
Hace mucho tiempo en una Ciudad cuyo nombre pocos recuerdan, vivía un niño llamado Robín, él, no entendía, por qué cada vez que le contaban leyendas de su tierra las sentía mágicas; pero nadie le creía. Al despertar una mañana se le ocurre ir a visitar a su abuelito el señor Calimero, al llegar el niño le pregunta: Abuelito, ¿cómo puedo hacer para ser parte de una leyenda?, su Abuelito sonriendo le dice: que cogiera unos polvos mágicos que tenía en la repisa y así llegaría a ser parte de esta, siempre y cuando los usara de la siguiente manera: al echarlo encima de su cuerpo se transportaría a la leyenda en la que él está pensando. Robín se despide de su abuelo y regresa corriendo a su casa, se echa en un sillón, buscando la manera de ver cómo se echaría los polvos mágicos y sin darse cuenta, estos le caen encima; de pronto aparece atrapado en su leyenda favorita, a lo lejos divisó la Sirena afinando su guitarra al son de las cataratas de Mollesaja, sorprendido, siguió mirando a su alrededor, cuando … vio bajando al Toro del Cerro Baúl a tomar agua al Río, con sus largas cadenas de oro; atemorizado y sin saber a dónde esconderse, comenzó a retroceder y sin darse cuenta se sintió elevar al cielo; el niño asustado, no sabía que sucedía, cuando se da cuenta que un cóndor lo subía hacia la cima del Cañón (corredor del Tixani), que hermoso paisaje, se dijo el niño, el Señor Cóndor le dice: hola Amiguito, soy el guardián de las leyendas, he visto con que atención escuchas mis leyendas, que son lecciones que contienen verdades de tus antepasados, mirad la gente en esta historia es buena, gentil, conserva aún todos sus valores, mira la armonía, trabajan alegres y en comunidad, todos unidos para lograr sus objetivos, mira que lindos campos de cultivo. Pero ahora, quiero que veas una cosa, ven vamos a la Ciudad, cuidado!, agáchate, viene las cabezas voladoras, son esas niñas desobedientes, que atemorizan a la gente, ellas deberían asustar a aquellas personas que hacen daño. Robín le dice: tienes razón, mucha gente ahora a malogrado la casonas antiguas, tanto, que cuando se escuchan las leyendas pareciera que fuera de otra ciudad, ya basta de esto, dice el Señor Cóndor, es hora de que conozcas otra cosa, vamos por aquí, es una nueva leyenda la del Sauce llorón, una leyenda desconocida que a la brisa del medio día canta con sus lindas melodías, el niño se acerca y lo va a saludar, pero el sauce le dice vete de acá que yo quiero llorar, el cóndor le dice que él triste esta, porque hace mucho tiempo atrás, un hechicero de su amor lo separó, ahora me voy despidiendo de ti pequeño, hasta la próxima, porque al cruzar el portal estaré en otro lugar.
En ese momento, Robín se sintió caer, ya no estaba en aquel lugar estaba en el suelo de su casa, porque se cayó del sillón, él se puso a pensar lo que le dijo su Abuelo Calimero; tenía razón, si se puede ir a una leyenda. Se levantó corriendo para ir a la casa de su Abuelo Calimero y agradecerle por los polvos mágicos que le había dado; el Abuelo sonriendo le dice: la imaginación es tu tesoro, el que muy pocos pueden obtener, te digo un secreto, lo que te llevaste era canela en polvo, pero cuéntame ¿Qué paso? ¿Dónde te llevó tu imaginación?, seguro a una de tus leyendas favorita. Robín le responde, me llevó a lugares mágicos que tú también conoces abuelo, porque son las leyendas que tú me contaste; sabes Abuelo, tú crees que existen los polvos que mencionaste?, el Abuelo le responde quieres averiguarlo conmigo?, vamos acompáñame a buscar en el Baúl de los tesoros y quizá allí esté la respuesta; por cierto no debes olvidar querido hijo que la riqueza no es material sino que está en cada uno de nosotros, te digo esto porque no vas a encontrar monedas, ni joyas, pero lo que si encontraremos es una lluvia de interminables aventuras.








no sabia de esa cancion solo sabia de tres veces benemérita
ResponderBorrarTodos los días podemos aprender algo nuevo!!}
ResponderBorrar